18/07/2019
PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN PANGUIPULLI 2046 LAMENTA REITERADOS COLAPSOS  DE CÁMARA DE ALCANTARILLADO Y ADVIERTE RESPECTO DE PLAZOS DE  INVERSIONES  PARA  MINIMIZARLOS

18/07/2019
Pedro Burgos Vásquez Presidente de la Corporación Panguipulli 2046, ex Director Regional de Sernatur, manifestó su malestar por la reiteración en el colapso de la cámara de alcantarillado de José Miguel Carrera esquina Prat en la ciudad de  Panguipulli.

Pedro Burgos Vásquez, Presidente Corporación Panguipulli Desarrolla 2046.

“Si bien es natural la asociación entre mayores precipitaciones y el colapso de los sistemas de tratamiento de aguas servidas, no es menor que este hecho implica el análisis integral de los últimos acuerdos y sanciones en referencia a la sanitaria Essal para con la Comuna de Panguipulli y su correlación en el tiempo”, expresó el dirigente.

Siguiendo con el análisis, el dirigente panguipullense, expresó que “resulta de toda gravedad  que Essal continúe descargando aguas servidas al Lago Panguipulli. En períodos de precipitación como el de estos días, el actual sistema de tratamiento colapsa y de manera natural el agua sin tratar cae al Lago Panguipulli, la diferencia es que no se advierte con tanta facilidad”.

En otro orden, Pedro Burgos Vásquez manifestó que “el Plan de cumplimiento emanado de la Res. Ex N°9/Rol D-020-2018 de fecha  24 de Julio de 2018 de la Superintendencia de Medio Ambiente SMA, establece 24 puntos de cumplimiento, entre ellos una serie de proyectos y programas que dan cuenta de mejoramientos al sistema de tratamiento de aguas servidas entre colectores, plantas de elevación y planta de tratamiento. Al menos 10 ya están ejecutados, otros en ejecución como los trabajos posibles de observar hoy en calle O’Higgins de nuestra ciudad, construidos sin evaluación ambiental, situación advertida por esta corporación el año 2018”.

“Ese mismo Plan de cumplimiento acordado entre Essal y la SMA, sin participación ciudadana, establece como fecha el 09 de Octubre de 2019 para ingreso de un Estudio de Impacto Ambiental. Fecha que no debe ser olvidada por la ciudadanía”, advirtió el dirigente.

Burgos fue más allá y afirmó que “el Acuerdo de Conciliación alcanzado por la Municipalidad de Panguipulli y Essal en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia ratifica en su punto N°1, Referido a la Reformulación del Proyecto de Alcantarillado y Aguas Servidas Panguipulli, que el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental será en Octubre de 2019. Junto a ello, el mismo establece una serie de medidas, todas ellas parte del Estudio de Impacto Ambiental. Quedando por conocer cuántas obras del Plan de Cumplimiento finalmente ingresarán a Impacto Ambiental o sólo las del Acuerdo de Conciliación, toda vez que ambas resoluciones son sucesivas, en un ámbito legal diferente, pero plenamente complementarias”.

“En Chile un Estudio de Impacto Ambiental  legalmente debe ser tramitado en 120 días, es decir 4 meses con la posibilidad de extenderlo 60 días, es decir 2 meses para completar 6 meses en total. Si así fuera, la RCA para Essal debería estar  en Abril- Mayo de 2020, más los procesos de licitación e inicio de obras, todo lo contenido en ambas resoluciones podría perfectamente estar iniciando construcción  hacia Septiembre y Octubre de 2020”, asegura el dirigente.

Sin embargo, añadió Burgos, “el periodo promedio real de tramitación de un proyecto de este tipo bordea los trescientos días en promedio, es decir 10 meses, y por lo tanto perfectamente el proceso pudiese  aplazarse hacia  2021 y entrada en  régimen hacia  2022, ya que a los plazos legales para los organismos que se pronuncian, la participación ciudadana, las ampliaciones solicitadas por los titulares e información adicional extiende el tiempo original”.

En otro aspecto, Pedro Burgos Vásquez manifestó que “la situación en Osorno ha develado, además, la forma de operar de Essal; con información poco clara, minimizando problemáticas, no estando preparados para contingencias y con un desapego absoluto en la prestación de un servicio básico. Espero, y todo panguipullense debiera estar atento, que la empresa cumpla a cabalidad con los plazos establecidos por ella misma, ya que cada día que pasa implica que las descargas de aguas servidas continúan, aclarando de inmediato que toda la nueva infraestructura no descarta en lo absoluto que estas ocurran, solo prepara el sistema para exigencias mayores y los tubos de emergencia seguirán estando, solo que esta vez, al ocurrir una emergencia, descargaran a un estero previo a un humedal artificial”.

“Si ante  el Presidente  de  Chile,  con 200  mil personas sin agua (un servicio básico) por 5 o más días Essal  entrega información confusa, qué podría quedar  para Panguipulli, sus dirigentes  y ciudadanos. Como siempre  he manifestado: tenemos el legítimo derecho a dudar  y luego debemos estar más alertas que nunca”, dijo el dirigente.

Por último, Pedro Burgos Vásquez espera “que la Municipalidad de Panguipulli, estando en Zona de Interés Turístico, implemente a la brevedad el punto N° 7 del Acuerdo de Conciliación, referido a un Comité Técnico de Seguimiento con participación de la comunidad organizada y que además debe ser transversal, objetivo, interdisciplinario y que debería desde ya sentar las bases de trabajo para un Panguipulli que se proyecta al centenario el año 2046”, concluyó.
<<<Volver